Una muy buena amiga me ha estado comentando sobre los problemas de sueño que tiene su pequeña, y me he puesto a pensar en cómo esto puede convertirse en todo un problema para la familia, su descanso y su convivencia. Entonces he querido investigar y desde lo que se y me gusta, compartir como los cuentos pueden hacer parte de los hábitos para lograr una rutina de sueño tranquila. Si bien sé que no son la llave mágica y que por leerles no van a dormir 8 o más horas de un día para otro, pero sé que escuchar una historia apropiada desde la voz de quienes amamos nos dan una infinita tranquilidad en el momento justo.
Es importante saber que a medida que los bebés van creciendo, sus rutinas de sueño van cambiando ya que su sueño es evolutivo, es decir, cambia según la edad.
Ahora contar con cuentos o simples historias narradas en voz alta, pueden ayudarte en medio de una rutina de sueño, si bien ir bajando la intensidad de la luz y los ruidos para ir concientizando al niño o niña que el día va terminando, acompañar estos momentos por actividades más tranquilas, puede funcionar muy bien, aquí es donde les recomiendo mucho leer. Inicialmente él bebé estará muy pequeñito para escuchar o comprender una historia por completo, PERO la voz suave de mamá contando un cuento, será una gran ayuda para prepararse, o si bien ya está soñoliento que esta sea lo último que escuche antes de dormir siempre será un gusto. De igual forma funcionan las canciones de cuna pues la voz los hace sentir seguros y relajados. Sin embargo, recordemos que un ambiente tranquilo ayudará a conciliar el sueño más rápido, por eso evitemos historias de terror, mucha aventura o que no concluyan en un final definitivo.

Un libro recomendado es Buenas noches Gorila, es una historia donde se puede abarcar temas como la noche y el descanso, además de ser interesante al involucrar secuencias y animales.
También es importante saber:
- Las historias largas pueden ayudar a conciliar el sueño en medio de su relato, pues se extienden y ya el pequeño está cansado. Pero utilízalas si tienes tiempo para dedicar.
- Si no cuentas con mucho tiempo cada noche, entonces busca cuentos cortos, para que así puedan juntos llegar al final de cada historia
- Tengan una colección de cuentos para la hora de dormir, es importante no solo para este hábito, si no para su vida en general
- Evita las luces de iPad / tabletas o Televisores, esto solo logra estimularlos más y no conciliar el sueño de manera profunda. ¡Volvamos a la antigua, Leer!
- Al leer juntos no solo estas aportando a un hábito, estas creando un espacio de vinculo y complicidad con tu hijo
- Este puede convertirse en un espacio en el que mediante vaya creciendo, comparte contigo sus miedos y angustias.
- Busca historias que con personajes o temas que le agraden, o que toquen problemáticas que sabes que necesitas trabajar, como algunos valores o conflictos sociales.
- Infórmate y edúcate para que encuentres los libros apropiados para la etapa en la que tu pequeño se encuentre, si es recién nacido, los libros de tela y contrastes en colores negros y blancos serán ideales. Luego podrás utilizar aquellos de texturas y así ir incursionando en las historias de secuencia y narraciones más complejas.
Espero que esto los ayude y los motive a crear esos espacios de lectura juntos y sacar todo el beneficio que los cuentos tienen para los más pequeños. Por último, recuerden que todos somos diferentes y lo que funciona para unos no funciona siempre para otros, adáptate y ve buscando lo que es ideal para tu pequeño, tal vez un baño, tal vez leer fuera de la cama, luego ir a ella cuando esté a punto de dormir, cantarle o narrar sin libro físico puede funcionar para ti!


Everything is very open with a precise clarification of the challenges. It was really informative. Your website is useful. Thanks for sharing!
Thanks a lot! What a joy to know that it was useful for you.🥰
You should be a part of a contest for one of the greatest blogs online. I am going to recommend this site!