Cuando los niños y niñas inician su proceso en la escuela, es un momento lleno de primeras veces, ellos están llenos de curiosidad, angustia, temor o alegría, todos vivimos las experiencias de formas diversas.
Pero, así como ellos nosotras las maestras también tenemos un millón de emociones, ese día que los recibimos por primera vez. Por eso les comparto algunas ideas y estrategias que a mi me han servido en mi vida como maestra y en las diversas acogidas que he tenido. Seguro me falta mucho en este proceso, pero sé que desde lo que cada una sabe podemos apoyarnos en los momentos más frágiles.
Mi amor por los cuentos me ha llevado a intentar con uno y otro con cada año que pasa, y he podido notar como este momento del cuento, a pesar de lo caótico que puede estar el día, logra llamar la atención de los más pequeños y atraerlos a ti, un logro que es sumamente difícil sobre todo esos primeros días. Sin embargo, no todas las historias lo van a conseguir, ni todas las formas de narración, ni tampoco se va a lograr con todos los niños de una sola vez, PERO, es un paso que te apoya y aporta en la construcción de una rutina y desarrollo de la atención.
Por eso aquí te comparto algunos tips al momento de elegir títulos mientras estas en un proceso de acogida:
– Elige historias de animales: En esta etapa los animales son un gran interés, al ser seres con comportamientos, movimientos y necesidades igual a ellos pero que lucen con texturas, colores y formas diferentes.
– Selecciona cuentos con secuencias que se repiten: Este tipo de títulos logran conectar mucho a los niños, son sencillos y pueden comprenderse sus dinámicas al mencionarlas una y otra vez, para los niños es fascinante que varios personajes pasen por las mismas situaciones hasta que se logra desenvolver la trama.
– Acompaña con sonidos: Sabes que uno de los más importantes periodos sensitivos de los niños es la
exploración sensorial, y si eso que ven se acompaña de sonidos conocidos lo cautivara aún más (cerciórate que ninguno de ellos le tema a algún sonido en especial antes de hacerlo)
– Apóyate en otros recursos además del libro: Aprovecha los materiales que tengas en tu clase, no solo
utilices el libro para narrar el cuento, acompáñate de títeres, laminas, objetos concretos que traigan a la
realidad eso que estas leyendo.
– Lee muy bien el texto antes, y en el momento del cuento no leas: Sobre todo en una primera semana de
clases necesitas tener tu atención y vista en los niños, no te distraigas en lo que dice textualmente y narra de forma natural y espontanea la historia.
– Crea un ambiente con expectativa, pero con tranquilidad: Puedes ambientar la clase con música para narrar cuentos en un volumen muy bajito, y tener algún elemento que invite a la magia o aparición de la historia que vas a iniciar, despertando la expectativa de que algo genial va a suceder.
– No temas repetir: Puedes contar la misma historia durante toda la semana, sobre todo si es de algún tema relacionado con lo que ellos están viviendo, así les darás tiempo para procesar y comprender su realidad y vida.
– Es importante que termines lo que inicias, sin embargo, mantente atenta: El ritmo de la historia
puede variar, si sientes que algo no esta funcionando o que alguno de los niños te requiere desde otra estrategia, puedes variar el ritmo, no es necesario que continúes haciendo mil cosas, puedes agilizar la historia y darle un final con más prontitud en tu prosa si lo ves necesario.
Aquí te comparto algunos de mis títulos favoritos para este momento de la vida escolar.







You should be a part of a contest for one of the greatest blogs online. I am going to recommend this site!
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.